¿Cuáles son las soluciones?
Entre otras, las soluciones más utilizadas en ciudades comprometidas con la adaptación al cambio climático son las siguientes:

Techo Verde
Son techos o terrazas donde se ha dispuesto vegetación de crecimiento lento, tolerante a sequías como lo son las especies Sedum. Estos techos también son llamados de tipo extensivo. La vegetación se adhiere a módulos que permiten la retención de un volumen de agua variable y la profundidad varia entre 40 mm a 150 mm. El mantenimiento es muy bajo y no require irrigación usualmente.

Jardines suspendidos
Son techos o terrazas verdes pero con un tipo de vegetación diferente. Son llamados de tipo intensivo. Son techos que requieren mantenimiento constante, al igual que irrigación continua. La vegetación se sostiene de sustrato profundo mayor a 200mm. La vegetación más robusta permite tener jardines o huertas aumentando la biodiversidad urbana.

Muros Verdes
Muros Verdes varian entre los que tienen un sustrato artificial al cual la vegetación se adhiere sin ser parte del muro y los que tienen la vegetación directamente adherida. Entre sus beneficios están: El aislamiento térmico que permite reducir uso de energía, la regulación de la temperatura local por medio de la evapotranspiración de las plantas, el aislamiento de sonido y la captura de material particular, lo que mejora la calidad de aire.
​

Jardines y Huertas
Los jardines de lluvia y las huertas generan un aporte significativo a la biodiversidad urbana y logran una captación de agua lluvia mayor que los techos o muros verdes. Esta solución puede implementarse junto con un techo verde con el fin de infiltrar la totalidad de agua que cae y garantizar una mayor retención de contaminantes presentes. Sin embargo, el mayor beneficio dado a la comunidad es la posibilidad de reunirse y recibir beneficios terapéuticos de la jardinería.

Cunetas Verdes
Según las condiciones de infiltración en el suelo, existen varios tipos de cunetas verdes o valles. Dos tipos principales son los que infiltran agua y los que la retienen para una posterior liberan regulada.
Las cunetas de infiltración tienen un suelo con capacidad de infiltración > 20 mm/h y no existe riesgo de contaminación de los repertorios de agua subterráneas. Por el contrario las cunetas de retención tienen suelos de capacidad de infiltración limitada < 1mm/h y/o tienen riesgos de contaminación de agua subterránea.

Zanjas
Las trincheras son obras longitudinales poco profundas, es decir, adaptadas y adaptables a superficies impermeables lineales (pavimentos, aceras, ciclovías, ...). Su ancho es generalmente entre 0,50 my 2 m.

Estanques, lagos, húmedales
​Éste tipo de soluciones permiten retener e infiltrar la mayor cantidad de agua en comparación a las otras soluciones. Especialmente para el caso de humedales, estas soluciones logran la mayor biodiversidad en zona urbana. Sin embargo, estas soluciones requieren un area mayor que no es disponible frecuentemente en zonas urbanas.

Zonas o concreto permeable
Permeabilizar zonas en concreto con concreto permeable o con una mezcla de concreto y vegetación, como se ve en la foto, es una de las más soluciones sencillas y menos costosas. Su comportamiento es eficaz para el manejo de escorrentía y temperatura local.
Beneficios que encuentras en el mapa de tu ciudad
Anímate a evaluar las soluciones de acuerdo a estos beneficios y contribuye a que se implementen más de ellas en la ciudad
Inundaciones
La solución reduce el riesgo de inundaciones
Por medio de infiltración o retención del agua lluvia, la solución reduce la escorrentía generada tras un evento de lluvia y reduce el riesgo de inundaciones en la zona o aguas abajo
Calidad del espacio urbano
La solución crea nuevos espacios que mejoran la calidad de vida en la ciudad
La solución genera espacios de recreación, inspiración, educación y encuentro. Los espacios brindan zonas a la sombra en tiempos de verano o crean corredores de aire fresco en la ciudad
Temperatura
Las soluciones verdes y azules reducen la temperatura local en varios grados
Las soluciones verdes y azules reducen la temperatura local en varios grados de acuerdo a la extensión de la zona o el tipo de solución.
Calidad del agua
La solución crea espacios que filtran el agua lluvia antes de llegar a un medio acuático
Retención de contaminantes del agua
Recarga de acuíferos
Reducción de descargas de agua no tratada a cuerpos de agua superficial
Biodiversidad
Fomento de biodiversidad urbana
Aumento en la proximidad de habitats
para especies terrestres y aéreas
CO2
Reducción de contaminación del aire y mitigación al cambio climático
Reducción de contaminantes del aire
Captura de CO2
Atenuación de ruido
Bajo consumo energético